- Biblioteca Digital Especializada de la Defensoría del Pueblo
Envíos recientes
Informe anual compilado sobre el cumplimiento del derecho de acceso a la información pública 2021 a 2023
En este informe se encuentra el resultado del análisis de datos e información publicada por los sujetos obligados que conforman el catastro de la Defensoría del Pueblo para el cumplimiento de la LOTAIP, su reglamento general y los instrumentos metodológicos y técnicos emitidos por el órgano rector en materia de transparencia y acceso a la información pública.
Ver másNo sólo es pegar: discursos de mujeres inmigrantes en torno a la violencia de género
La hipótesis principal de la presente investigación ha sido que las causas de la violencia hacia las inmigrantes son las mismas que hacia las españolas: el contexto patriarcal en la que se relacionan los géneros. Se aplicó Actuación Investigación-Acción: Metodologías de Intervención con Mujeres Inmigrantes Víctimas de Violencia de Género del Proyecto EQUAL Bembea, a partir de grupos de discusión con mujeres migrantes.
Ver másX-Men: Masculinidades, empatía y no violencia
Las próximas páginas pretenden servir de guía para profesionales de la intervención social que trabajan con jóvenes vulnerables, especialmente con menores y jóvenes que migran solos. El enfoque de género transformar de la metodología aquí presentada, se centra en la promoción de la igualdad de género, en las masculinidades y la no-violencia. Analizar la intersección de género, vulnerabilidad juvenil y migraciones requiere un enfoque holístico y diferenciado, capaz de centrarse en las de...
Ver másFotograma de un viaje a la autonomía emocional de las mujeres
En este informe se presenta un análisis conceptual sobre autonomía emocional y violencias machistas que ha permitido generar una definición propia de autonomía emocional. También se presentan las principales conclusiones en torno a cómo trabajar la autonomía emocional y qué aspectos son relevantes abordar en torno a cinco grandes bloques: Educación emocional. Amor romántico, conceptualización en torno al amor y pornografía. Soledad. Autoestima, autoaceptación y culpa. Explotación emocional y...
Ver másCarga mental y emocional de los cuidados: ¿la última frontera?
Esta investigación gira en torno a los cuidados, a su reparto y a las consecuencias —las cargas— que conlleva la responsabilidad de ocuparse de la sostenibilidad de la vida, la propia y las ajenas. A la luz de la pandemia que estamos viviendo, los objetivos que fueron pensados en el 2019 siguen válidos, pero han de ser contextualizados en la situación actual dado el notorio impacto en las relaciones de género, en la distribución del esfuerzo de cuidados dentro de las familias, así como en e...
Ver másBuenas prácticas en corresponsabilidad e intervención social con hombres desde un enfoque transformador de género
La presente guía posibilita el espacio donde entidades sociales, administraciones públicas, personal investigador, profesionales de la intervención social, estudiantes y especialistas en la materia pudieron intercambiar experiencias, conocimientos, retos y dilemas sobre corresponsabilidad, igualdad e intervención social con hombres para la transformación de la masculinidad en clave feminista.
Ver másMasculinidad, cuidados, empleo y corresponsabilidad: informe ejecutivo de resultados
Esta investigación trata de indagar en los discursos pero también en los datos que relacionan la corresponsabilidad de hombres con las oportunidades laborales de las mujeres. Se ha tratado de profundizar, además, en las relaciones que los hombres mantienen con el ámbito laboral y cómo esa relación impacta en la esfera de los cuidados, junto con los factores que podrían favorecer una mayor implicación por su parte en los mismos. El informe completo está disponible y se encuentra ubicado e...
Ver másEstudio: Comparativa internacional en políticas de masculinidades
Este documento presenta un estudio comparativo de las diferentes experiencias, políticas e innovaciones realizadas a nivel internacional en la construcción de masculinidades alternativas que ayuden a prevenir y combatir la violencia contra las mujeres. A esta intención responde el estudio que aquí se presenta y que ha tenido como objetivo general “identificar casos de éxito y recoger propuestas que permitan diseñar políticas públicas acordes a la realidad española”.
Ver másGuía legal de procedimientos sancionatorios referentes a incendios forestales en Ecuador
La “Guía Legal de procedimientos sancionatorios referentes a incendios forestales en Ecuador”, es un documento informativo, explicativo y didáctico de las normas vigentes referentes a las competencias y diligencias a ejecutar dentro de las investigaciones de incendios forestales que afecten al Patrimonio Forestal Nacional, así como bosques o áreas del Sistema Nacional de Áreas Protegidas, incluyendo ecosistemas frágiles y amenazados.
Ver másCiudades mediadoras: una propuesta metodológica para la convivencia intercultural de CONVIVE Fundación Cepaim: avance de resultados
Este documento ofrece una metodología innovadora que proporciona a los gobiernos locales y actores comunitarios las claves necesarias para gestionar de forma efectiva la diversidad, transformando la realidad multicultural de las ciudades en una convivencia intercultural enriquecedora.
Ver másInformación solicitada por la CIDH relacionada al fenómeno del crimen organizado, su vinculación con la corrupción y los impactos en los derechos humanos
El presente aporte defensorial es la respuesta a la información solicitada por la CIDH relacionada al fenómeno del crimen organizado, su vinculación con la corrupción y los impactos en los derechos humanos.
Ver másCiudades mediadoras: una propuesta metodológica para la convivencia intercultural de CONVIVE Fundación Cepaim
La presente guía metodológica es uno de los principales resultados del proyecto denominado Red Estatal de Ciudades Mediadoras: un modelo teórico y metodológico para la convivencia intercultural y la cohesión social llevado a cabo durante 2024 por CONVIVE Fundación Cepaim. Se trata de un proyecto cuyo propósito es contribuir a crear una Red de Ciudades Mediadoras sostenibles, inclusivas y democráticas. El modelo apuesta por una ciudadanía libre y responsable, que favorezca la convivencia i...
Ver másCuestionario sobre derechos del niño y las violaciones de los derechos humanos de los niños en los conflictos armado
La Defensoría del Pueblo de Ecuador, en el marco de sus competencias, remite el presente documento en respuesta a la solicitud de información enviada por Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en la cual solicita información con relación a la resolución 55/29 del Consejo de Derechos Humanos sobre los derechos del niño.
Ver másCompendio Buenas prácticas en derechos humanos, vejez y envejecimiento de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos
En este documento se procura visibilizar la intersección entre los derechos humanos, la vejez y el envejecimiento en América, examinando los desafíos, las buenas prácticas y el papel de las INDH en esta área crucial. A través de compartir la información y el conocimiento, esperamos contribuir a una mayor comprensión y acción en la promoción de la dignidad, la igualdad, la diversidad, la justicia y el respeto de los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su edad.
Ver másUna deuda histórica saldada: justicia, libertad e igualdad hacia una reforma de vanguardia
La revista habla de una serie de artículos sobre una deuda histórica saldada: justicia, libertad e igualdad hacia una reforma de vanguardia en México.
Ver más