- Biblioteca Digital Especializada de la Defensoría del Pueblo
Envíos recientes
Guía metodológica para el abordaje adecuado, oportuno y efectivo a usuarias de las Casas de Acogida y/o sus dependientes, en contextos de crisis o emergencias, con énfasis en la emergencia sanitaria por COVID-19
El documento “Procedimiento estándar en contextos de crisis y emergencias para el abordaje adecuado con sobrevivientes de violencia basada en género, usuarias de las casas de acogida para mujeres víctimas de violencia, sus hijos e hijas” es resultado del proyecto Fortalecimiento de las capacidades de respuesta de las casas de acogida para sobrevivientes de violencia basada en género (VBG) frente a las crisis humanitarias y emergencias y ante las necesidades de empoderamiento económico d...
Ver másGuía metodológica para el empoderamiento económico y medios de vida de las usuarias y ex usuarias de las Casas de Acogida
Esta guía metodológica fue desarrollada para orientar los esfuerzos de los equipos técnicos de las Casas de Acogida en el acompañamiento a las mujeres víctimas de VBG, usuarias y ex usuarias de las casas; durante las cuatro fases de la ruta de acogida y el acompañamiento y seguimiento externo.
Ver másQuito territorio común: voces, cuerpos y experiencias de mujeres rurales
El presente documento corresponde a la muestra Quito Territorio Común: voces, cuerpos y experiencias de mujeres rurales, que se desarrolló en el mes de noviembre del año 2023, en el Centro Cultural Metropolitano, en el marco del proyecto “Fortalecimiento de las identidades de las mujeres rurales en el DMQ”, desarrollado por ONU Mujeres y la Secretaría de Cultura del Municipio de Quito.
Ver másFortalecimiento de la implementación del Protocolo de prevención y actuación en casos de acoso, discriminación y violencia basada en género y orientación sexual. Recomendaciones para SENESCYT y CACE
El presente documento sistematiza la experiencia de trabajo llevado a cabo por el CENTRO DE PLANIFICACIÓN Y ESTUDIO SOCIALES -CEPLAES- en tres universidades ecuatorianas (Universidad de Cuenca, Universidad San Gregorio de Portoviejo y Universidad Estatal Amazónica) para afianzar la elaboración y aplicación del Protocolo de prevención y actuación en casos de violencia de género y acoso sexual, en adelante PROTOCOLO, en dichas universidades, y así contribuir al fortalecimiento de la política na...
Ver másCartilla para el control social del presupuesto público de los GAD destinado a políticas de igualdad de género y erradicación de la violencia contra las mujeres
Esta cartilla busca ciudadanizar el lenguaje técnico para que las mujeres puedan comprender la utilización de recursos públicos de sus respectivos gobiernos locales y hacer control del presupuesto, especialmente en lo que tiene que ver con la prevención de la violencia de género utilizando la categoría 5 del Clasificador Orientador de Gasto en Políticas de Igualdad de Género (COGPIG).
Ver másCiudades seguras: prácticas cotidianas (y violentas)
Este informe contiene información sobre la violencia de mujeres que se sufre en Quito y cómo, a través del programa Ciudad segura se diseña, aplica y evalúa herramientas, políticas y enfoques integrales de prevención y respuesta al acoso sexual y otras formas de violencia sexual contra mujeres y niñas en diferentes escenarios.
Ver másProcedimiento operativo estándar para organizaciones no gubernamentales en el Ecuador
El presente Procedimiento Operativo Estándar para Organizaciones No Gubernamentales en el Ecuador está basado en el Procedimiento Operativo Estándar de Naciones Unidas, directrices e instrumentos emanados del Comité Permanente Interagencial (IASC, por sus siglas en inglés); y, el diagnóstico realizado en relación con las políticas y acciones que las organizaciones están implementando en el Ecuador, así como las recomendaciones realizadas por dichas organizaciones sobre los elementos importa...
Ver másProntuario de teoría del precedente para sistemas jurídicos de civil law con un ordenamiento constitucionalizado
La presente investigación es el resultado del proceso de construcción del Estado constitucional en nuestro país, un proyecto colectivo de largo plazo (algo similar a la construcción de una catedral, según la conocida metáfora de Carlos S. Nino). Particularmente, es una de las concreciones de la visión de la Corte Constitucional en el período que corre a partir del año 2019, como lo son también la rica jurisprudencia en materia de derechos fundamentales y el desarrollo de herramientas tecnológ...
Ver másCimientos de una obra perenne: Ensayos sobre las transformaciones históricas del derecho constitucional en el Ecuador
El presente texto consta de seis ensayos en los cuales las y los autores abordan distintos períodos y episodios de la historia constitucional ecuatoriana y resaltan el papel que jugaron los órganos encargados de la defensa de la Norma Fundamental en la formación de lo que ahora conocemos como el Estado constitucional de derecho. En primer lugar, Sebastián López Hidalgo traza una línea de conexión entre los orígenes y el presente al examinar el impacto y la influencia del Tribunal de Garantías...
Ver másGuía de Jurisprudencia Constitucional. Libertad de expresión y derechos conexos: Actualizada a septiembre del 2024
En esta guía, las y los lectores podrán encontrar las decisiones en las cuales la Corte ha delimitado el alcance de este derecho, su titularidad, la prohibición de censura previa y los límites que en el texto constitucional se han fijado para ejercerlo. Luego, abordaremos la relación de la libertad de expresión con otros derechos tales como el derecho a opinar, la honra y buen nombre, el derecho a la información y a la comunicación, a la imagen, a reunirse, los cuales como se verá entre las...
Ver másInforme temático sobre violencia sexual a niñas, niños y adolescentes en Ecuador
La situación que viven las niñas, niños, adolescentes víctimas de violencia sexual en el Ecuador y sus familias ha estado llena de imaginarios y supuestos sobre cifras, niveles de impunidad y desprotección de las víctimas. A raíz del abuso sexual sistemático a 41 niñas y niños perpetrado por un docente en un aula de clases entre 2010 y 2011 en la Academia Aeronáutica Mayor Pedro Traversari (AAMPETRA), el 26 de julio de 2017 en el Pleno de la Asamblea Nacional conformó una Comisión Especializ...
Ver másGuía de Jurisprudencia Constitucional. Medidas cautelares constitucionales: Actualizada a septiembre del 2024
Esta guía actualizada es una herramienta de consulta en la que se presentan extractos específicos de las decisiones más relevantes en las que la Corte Constitucional, desde la publicación de la guía anterior, desarrolló el alcance de las medidas cautelares constitucionales. Es necesario recalcar que la guía no contiene una lista cerrada de las sentencias en esta materia, sino aquellos pronunciamientos más importantes que han desarrollado líneas jurisprudenciales en los últimos años. La versió...
Ver másBoletín Jurisprudencial Enero 2025
El presente boletín presenta un detalle de las sentencias y dictámenes constitucionales aprobados por el Pleno de la Corte Constitucional notificadas entre el 01 al 31 de diciembre de 2024. Durante el periodo indicado, el Pleno aprobó: (9) IN, (1) IC, (1) RC, (1) CP, (1) IA, (3) TI, (1) EE, (1) CN, (41) EP, (2) AN, (11) IS, (3) EI, (3) JP y (2) JC.
Ver másBoletín Jurisprudencial Diciembre 2024
El presente boletín presenta un detalle de las sentencias y dictámenes constitucionales aprobados por el Pleno de la Corte Constitucional notificadas entre el 01 al 30 de noviembre de 2024. Durante el periodo indicado, el Pleno aprobó: (3) IN, (2) TI, (1) EE, (1) CN, (37) EP, (3) AN, (14) IS, (2) RC y (1) JP.
Ver másBoletín Jurisprudencial Noviembre 2024
El presente boletín presenta un detalle de las sentencias y dictámenes constitucionales aprobados por el Pleno de la Corte Constitucional notificadas entre el 01 al 31 de octubre de 2024. Durante el periodo indicado, el Pleno aprobó: (8) IN, (1) RC, (2) TI, (1) EE, (36) EP, (3) AN, (20) IS y (1) EI.
Ver más